domingo, 15 de noviembre de 2015
viernes, 13 de noviembre de 2015
Duras críticas al Gobierno marcan discurso inaugural de la SAGOFISUR 2015
Una dura crítica respecto a la forma en cómo se está realizando la discusión de la Reforma Laboral y la Constitucional que está llevando a cabo el Gobierno, hizo el presidente de SAGO, Christian Arntz Mac Evoy, en el discurso inaugural de la nonagésima segunda versión la Feria SAGOFISUR 2015.
En su discurso inaugural el presidente de SAGO criticó el contenido de la Reforma Laboral, el cual –indica- está muy lejos de representar las reales necesidades del sector agrícola, manifestando su preocupación por los efectos que tendrá el derecho a huelga sobre la actividad agropecauria.
"¿Alguien en esta tribuna puede imaginarse reemplazando a sus ordeñadores porque éstos se van a huelga? ¿Alguien entiende cómo podría negociarse colectivamente condiciones laborales antes o durante la cosecha de arándanos? ¿Podría alguna autoridad explicarnos de qué forma se protege al productor lechero si los trabajadores de una industria determinan paralizar las labores de recepción de leche?", fueron los cuestionamientos planteados por Arntz a los asistentes.
Advirtió que como agricultores "podemos aceptar que la huelga sea un derecho de los trabajadores, pero no podemos entender cómo podría ejercerse ese derecho sin la existencia de un marco legal que lo regule de manera de no ser una amenaza para el patrimonio y viabilidad de una explotación agrícola. De no mediar modificaciones, la Reforma Laboral atenta contra la viabilidad de muchos productores".
Otro aspecto en el que el dirigente gremial puso especial énfasis fueron los problemas de seguridad rural, haciendo un llamado para que el Gobierno entregue más y mejores herramientas a las policías y fiscalía, los que permitan mejorar la vigilancia y persecución de los delincuentes para "condenar a los antisociales que lucran sin ningún costo del trabajo de miles de agricultores”.
Por otro lado, hizo un llamado a la responsabilidad de la clase política frente al incipiente proceso de reforma de la Constitución. "En este sentido, se hace imperativo reconocer, al menos, la existencia de derechos individuales fundamentales, la facultad de cada uno para desarrollar su propio proyecto de vida, la libertad de trabajar y emprender y el derecho de propiedad, que no es otra cosa que el resultado palpable del ejercicio de estas libertades. Quienes creemos en una sociedad libre y democrática, sabemos que estos derechos son inherentes al ser humano, y por lo tanto, no debieran jamás ser sometidas a la voluntad de una simple mayoría".
Finalmente, el dirigente instó a la unidad del gremio. "Los agricultores del sur de Chile no podemos dejar que el trabajo de tantas generaciones que nos precedieron, se ponga en peligro, producto del populismo y de la implementación de ideologías fracasadas. Y es por esto, que desde esta tribuna, hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad, para seguir trabajando de forma responsable por un Chile cada día más justo y más próspero para todos los chilenos".
Premiación
La Sociedad Agrícola y Ganadera Osorno A.G. reconoce cada año la excelencia del trabajo en el campo, en todos los estamentos que concurren a la buena gestión productiva. Este 2015, el premio René Soriano Bórquez, otorgado al profesional del agro más destacado, recayó en René Anrique Gimpel. En tanto, el premio Julio Buschmann von Dessauer, al empresario del agro más destacado, fue para Ricardo Hevia Hott, siendo su premio recibido por su hija Patricia Hevia Moroni y el Premio Alfonso Sanhueza Diard, otorgado al estudiante del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei más destacado, fue para Iván Andrés Schürmann Gutiérrez.
Asimismo, durante la inauguración se efectuó la premiación de los ganadores del concurso de pintura “Mi Mundo Agrícola.
La ceremonia culminó con la tradicional presentación del ganado expuesto en SAGOFISUR 2015, la cual resume el permanente esfuerzo de los criadores para el mejoramiento continuo de las diferentes razas.
Fuente: ElVacanudo
miércoles, 11 de noviembre de 2015
¡¡CARAS DE RAJA!!... SMU sube Ebitda en 73%
Balance a septiembre también destaca un recorte drástico de las pérdidas, que bajaron en $ 55.874 millones, a $ 39.240 millones.
El plan trianual que puso en marcha SMU en el primer trimestre del año pasado comenzó a mostrar resultados. La cadena de supermercados logró un Ebitda de $ 74.971 millones en los primeros nueve meses de 2015, lo que implica un alza de 73% sobre igual período del año previo. Así, el margen Ebitda marcó un 4,9% versus el 3% de un año atrás.
El Ebitda del tercer trimestre del año llegó a $ 23.785 millones, 53,2% mejor que en igual período de 2014. En tanto, el margen Ebitda alcanzó a 4,5% respecto del 3,2% de julio-septiembre del año pasado.
En tanto, los ingresos operacionales en enero-septiembre sumaron $ 1.537.075 millones, 7% más que igual período de 2014, por mayores ventas por locales equivalentes (SSS), ventas por metro cuadrado y ticket promedio en el tercer trimestre, con alzas de 8,6%, 10,1% y 10,1%, respectivamente, sobre igual período en 2014.
Estos antecedentes, incluidos en el reporte que hizo SMU a la Superintendencia de Valores y Seguros, muestran que las cifras de la compañía siguen mostrando una tendencia positiva, dijo el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, a partir de la implementación de propuestas de valor más atractivas, optimización de la cadena de abastecimiento y maduración del plan promocional en todos los formatos de la empresa. “Seguimos mejorando trimestre a trimestre y de manera sostenida en todas nuestras operaciones, un desafío que nos propusimos desde el minuto que echamos a andar nuestro plan trianual 2014-2016”.
Utilidades
En los primeros nueve meses de este año, SMU recortó sus pérdidas en $ 55.874 millones, las que cayeron de $ 95.114 millones en enero-septiembre de 2014 a $ 39.240 millones en el mismo período de este año. En el tercer trimestre, el resultado neto mejoró en $ 21.085 millones, pasando de pérdidas por $ 38.302 millones (el tercer trimestre de 2014) a mermas por $ 17.216 millones.
SMU informó, además, del pago de la serie de bonos locales inscritos por Supermercados del Sur en diciembre de 2010, por 2 millones de UF, a través de un crédito con una sociedad relacionada con el accionista controlador.
martes, 10 de noviembre de 2015
Bigger complicado panorama finaciero
Bigger SpA, operadora del Supermercado del mismo nombre y que se ubica en calle Lautaro con Cochrane de Coyhaique, realizó una solicitud de Reorganización y Liquidación de Activos y Personas en el 21° Juzgado Civil de Santiago, acogiéndose voluntariamente a la ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (ex ley de quiebras) para “fortalecer la capacidad financiera de la empresa, para así responder a sus compromisos y potenciar su Plan de Asociacitividad”, según recogió Diario Pulso en su edición digital.
Recordemos que supermercados Bigger, es propiedad del empresario Guillermo Villablanca y según expresaron se reconoció la situación y la solicitud nace producto de la deuda que Supermercados Bigger y Bigger Mayorista (ex Dipac) mantiene con sus principales proveedores, donde están Agrosuper, Unilever, Nestlé y Soprole, la que ascendería a cerca de $6.000 millones. El objetivo de este proceso sería conseguir mejores plazos para cancelar dicha deuda.
Recordemos que en el año 2014, SMU, propietaria de Supermercados Unimarc y Mayorista 10, traspasó el 100% de la propiedad de Bigger SpA a manos de Guillermo Villablanca por un total de US$6,5 millones, con el fin de cumplir los requerimientos del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que tras la fusión con Supermercados del Sur (SDS), la obligó a desprenderse de algunos activos. La compradora fue Network Retail S.P.A, empresa operadora de los supermercados mayoristas Dipac, cadena que había sido adquirida unos meses antes por el empresario antes mencionado.
Según recogió Pulso, desde la compañía aseguraron que los supermercados seguirán abiertos, sin deudas tributarias ni bancarias y con los sueldos al día y están confiados en que el plan de reorganización que por estos días se está presentando a los proveedores permitirá sacar adelante a la empresa. Según indicaron, además, hasta ahora ha habido una excelente recepción por parte de los acreedores.
Bigger es una red de supermercados que cuenta con más de 140 puntos de venta a lo largo y ancho de Chile, desde Antofagasta a Coyhaique. La compañía está compuesta de locales Bigger, Bigger Mayorista y Bigger Asociados.
La ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (Ley N°20.720), reemplazó a la que antiguamente se conocía como ley de quiebras y esta nueva normativa permite renegociar deudas o liquidar bienes, a fin de ofrecer una solución a diferentes tipos de deudores, entre ellos: Micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, Personas jurídicas sin fines de lucro y Personas naturales.
El plazo máximo para acordar la reorganización de una empresa deudora con sus acreedores es de cuatro meses.
martes, 3 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)