Bolivia le debe a Chile más de 1.000 millones de dólares desde hace más de cien años por paso de las aguas del Silala, afirmó hoy el presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, José Alberto Gonzales.
El parlamentario citó un estudio realizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) sobre el "paso ilegal de las aguas del Silala por Chile" hasta el año 2000.
Según ese estudio, por Chile pasa 4,8 millones de metros cúbicos de agua del Silala anualmente, por lo que su paso hasta principios del siglo superó los 449,7 millones de metros cúbicos, "y que nunca le hemos pagado" señalo.
Gonzales afirmó que con un precio de dos dólares por metro cúbico, la deuda boliviana asciende a 899 millones de dólares, "casi 900 millones de dólares calculados al año 2000".
"Si le agregamos estos 16 años más estamos hablando de una cifra que supera ampliamente los 1.000 millones de dólares americanos. Ese es el monto que Chile nunca percibió por el paso de las aguas del Silala", señaló Gonzales.
La disputa por el paso del Silala permaneció durante mucho tiempo en un segundo plano, frente a la ficticia y artificiosa
Chile sostiene, a su vez, que se trata de un río internacional y su canciller, Heraldo Muñoz, mostró un mapa que acompaña el tratado bilateral de 1904 para respaldar la postura de su país.
Simorales encabezó hoy una comitiva de ministros, parlamentarios, autoridades locales y periodistas que se trasladaron hasta el Silala para verificar y "demostrar al mundo" que se trata de manantiales que fluyen artificialmente hacia Chile mediante canales construidos por obras civiles chilenas, (Lo que no puede explicar es como Chile no le pidió permiso a Bolivia para intervenir con obras civiles el territorio que pertenece a la república de Chile).
No hay comentarios:
Publicar un comentario